Muchos usamos la pasta dental sin pensar en sus posibles efectos adversos. Pero recientes alertas sanitarias han encendido las alarmas sobre un componente común: el fluoruro de estaño.
Aunque es valorado por su acción contra la caries y la inflamación de las encías, estudios recientes y reportes clínicos han documentado casos de úlceras, ardor bucal e hinchazón tras su uso.
En este artículo te explicamos qué es el fluoruro de estaño, cuáles son sus beneficios, qué efectos adversos se han reportado y qué pastas dentales lo contienen. Incluimos una lista de 14 productos que podrían causar reacciones en personas sensibles.
¿Qué es el fluoruro de estaño y para qué se usa?
El fluoruro de estaño (SnF2) es un compuesto químico ampliamente utilizado en pastas dentales por sus propiedades antibacterianas y su capacidad para prevenir la caries y mejorar la salud de las encías. A diferencia de otros tipos de flúruro, como el de sodio, este también actúa sobre la placa bacteriana, reduciendo su virulencia y la inflamación gingival.
Según el estudio publicado en BMC Oral Health, el fluoruro de estaño puede disminuir marcadores de estrés oxidativo, reducir la inflamación de las encías y mejorar el equilibrio antioxidante en la saliva. Esto lo convierte en un agente ideal para tratar casos leves de gingivitis.
Asimismo, una revisión publicada en Journal of Functional Biomaterials, confirma que este compuesto mejora la remineralización dental, reduce la sensibilidad y combate la placa bacteriana de forma más eficaz que otros fluoruros.
Efectos del fluoruro de estaño en la boca
Pese a sus beneficios comprobados, no todas las personas reaccionan igual al fluoruro de estaño. Algunas pueden desarrollar reacciones adversas, especialmente si son sensibles a este compuesto.
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) de Perú ha emitido recientemente una alerta que describe varios efectos no deseados asociados al uso de pastas dentales con fluoruro de estaño.
De acuerdo al reporte oficial (DIGEMID, Alerta N° 82-2025), los efectos adversos incluyen:
- Lesiones bucales como aftas, llagas o ampollas.
- Sensación de ardor, escozor o dolor.
- Hinchazón de labios, encías o amígdalas.
- Entumecimiento de la boca o lengua.
- Irritación gingival persistente.
Un caso registrado involucró a una mujer de 37 años que, tras una semana de uso, desarrolló inflamación de encías y molestias severas, que desaparecieron al suspender la pasta. Aunque estas reacciones no son comunes, pueden afectar significativamente la calidad de vida.
Lista de 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
A continuación, se presenta la lista oficial de productos que contienen fluoruro de estaño según la DIGEMID (actualizado al 2 de julio de 2025):
- Encident professional duo
- Pasta dental con flúor encías detox protección completa
- Pasta dental con flúor encías detox sensitive care
- Sensodyne sensibilidad & encías
- Colgate total clean mint crema dental
- Crema dental colgate total clean mint
- Crema dental colgate total aliento saludable
- Crema dental colgate total anti-sarro
- Crema dental colgate total encías saludables
- Colgate periogard
- Crema dental colgate total whitening
- Sensodyne rápido alivio
- Oral-b encías detox deep clean
- Colgate total 12 clean mint
Si usas alguna de estas pastas y experimentas molestias bucales persistentes, es recomendable suspender el uso y consultar con un profesional de salud.
¿A qué se deben estas reacciones adversas?
Los estudios sugieren que estas reacciones podrían estar vinculadas a la forma en que el fluoruro de estaño interactúa con las mucosas sensibles. Aunque su acción antiinflamatoria es beneficiosa, en personas susceptibles puede causar reacciones irritativas o incluso alérgicas.
Además, el desequilibrio del microbioma oral en ciertos usuarios podría contribuir a que el fluoruro de estaño provoque un efecto proinflamatorio en lugar de protector. Las lesiones bucales podrían ser el resultado de una sobreestimación del sistema inmune local ante la presencia del compuesto.
Recomendaciones finales para el consumidor
Aunque el fluoruro de estaño tiene importantes beneficios clínicos, es clave observar la respuesta de tu cuerpo. En caso de irritación recurrente, cambia temporalmente a una pasta libre de SnF2 y consulta con tu odontólogo.
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) de Perú ha emitido recientemente una alerta que describe varios efectos no deseados asociados al uso de pastas dentales con fluoruro de estaño.
De acuerdo al reporte oficial (DIGEMID, Alerta N° 82-2025), los efectos adversos incluyen:
- Lesiones bucales como aftas, llagas o ampollas.
- Sensación de ardor, escozor o dolor.
- Hinchazón de labios, encías o amígdalas.
- Entumecimiento de la boca o lengua.
- Irritación gingival persistente.
Un caso registrado involucró a una mujer de 37 años que, tras una semana de uso, desarrolló inflamación de encías y molestias severas, que desaparecieron al suspender la pasta. Aunque estas reacciones no son comunes, pueden afectar significativamente la calidad de vida.
Lista de 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
A continuación, se presenta la lista oficial de productos que contienen fluoruro de estaño según la DIGEMID (actualizado al 2 de julio de 2025):
- Encident professional duo
- Pasta dental con flúor encías detox protección completa
- Pasta dental con flúor encías detox sensitive care
- Sensodyne sensibilidad & encías
- Colgate total clean mint crema dental
- Crema dental colgate total clean mint
- Crema dental colgate total aliento saludable
- Crema dental colgate total anti-sarro
- Crema dental colgate total encías saludables
- Colgate periogard
- Crema dental colgate total whitening
- Sensodyne rápido alivio
- Oral-b encías detox deep clean
- Colgate total 12 clean mint
Si usas alguna de estas pastas y experimentas molestias bucales persistentes, es recomendable suspender el uso y consultar con un profesional de salud.
¿A qué se deben estas reacciones adversas?
Los estudios sugieren que estas reacciones podrían estar vinculadas a la forma en que el fluoruro de estaño interactúa con las mucosas sensibles. Aunque su acción antiinflamatoria es beneficiosa, en personas susceptibles puede causar reacciones irritativas o incluso alérgicas.
Además, el desequilibrio del microbioma oral en ciertos usuarios podría contribuir a que el fluoruro de estaño provoque un efecto proinflamatorio en lugar de protector. Las lesiones bucales podrían ser el resultado de una sobreestimación del sistema inmune local ante la presencia del compuesto.
Recomendaciones finales para el consumidor
Aunque el fluoruro de estaño tiene importantes beneficios clínicos, es clave observar la respuesta de tu cuerpo. En caso de irritación recurrente, cambia temporalmente a una pasta libre de SnF2 y consulta con tu odontólogo.