Comienzan los vuelos de deportación desde "Alligator Alcatraz", mientras Florida promete más arrestos a inmigrantes

Devon M. Sayers y Isabel Rosales, CNN

Cónsul de México asegura que no hay una vía legal para la repatriación de mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz

Los vuelos de deportación desde el improvisado centro de detención migratoria del sur de Florida, conocido como “Alligator Alcatraz”, comenzaron este viernes ante una nueva oleada de arrestos por inmigración inminente, informaron funcionarios estatales.

“Hemos tenido dos o tres vuelos de deportación y seguiremos haciéndolo. Hasta 100 personas que se encontraban ilegalmente en el estado de Florida ya han sido deportadas de Estados Unidos”, declaró Garrett J. Ripa, del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“Lo que se ha logrado aquí ha sido extraordinario”, declaró el gobernador Ron DeSantis el viernes en el controvertido campamento de tiendas de campaña que el estado construyó rápidamente para apoyar la amplia agenda de deportación que impulsó al presidente Donald Trump a un segundo mandato, pero que cuenta con la oposición generalizada de los estadounidenses, ya que amenaza con ser contraproducente para la economía estadounidense.

“Ya hemos tenido varios vuelos en los últimos días”, declaró DeSantis.

Se desconoce el destino de los vuelos.

“Ahora tenemos capacidad para un par de miles. Podemos ampliarla según la demanda”, añadió Ripa, director ejecutivo asociado interino de ICE. “No hay ni una sola persona aquí (en “Alligator Alcatraz”) que no tenga una orden de deportación definitiva”.

Al consultarle si ICE está operando los vuelos, cuántos se han completado y cuántas personas viajaban a bordo, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, declaró a CNN: “¡Enciendan los aviones de deportación!”.

Para quienes no fueron trasladados, las condiciones en el campo de detención son precarias, según han declarado los detenidos a CNN. Más de 30 personas se encuentran en celdas hechas de malla metálica y tienen pocos baños disponibles. Uno de ellos calificó las instalaciones como “una especie de tortura”, mientras que otro, en una conferencia de prensa esta semana, afirmó que eran “como una jaula para perros”.

Los detenidos también tienen acceso limitado al agua y a las duchas, y han tenido que lidiar con inodoros atascados, fallos del aire acondicionado y tiendas de campaña que permiten la entrada de lluvia e insectos, según han declarado a CNN. Legisladores que han visitado las instalaciones han dado descripciones coincidentes, y se han presentado demandas por el impacto ambiental del centro de detención y el acceso de los detenidos a asistencia legal.

Un funcionario promete una nueva oleada de arrestos

Los vuelos de deportación marcan una nueva etapa, declaró el director de la Junta Estatal de Control de Inmigración, y agregó: “Habrá una oleada de arrestos, y lo que ven aquí en ‘Alligator Alcatraz’ y lo que seguirá en cuanto a la capacidad de detención estará aquí para responder a ese aumento”.

En los últimos días, Florida duplicó con creces su capacidad para arrestar a personas indocumentadas, lo que marca una intensificación de sus operaciones de control migratorio, declaró Larry Keefe en la conferencia de prensa de este viernes.

El gobierno federal ha otorgado credenciales que permiten un control migratorio limitado a más de 1.200 agentes del sheriff de Florida y más de 650 agentes del Departamento de Aplicación de la Ley de Florida, junto con personal de agencias estatales y locales, agregó.

Florida es líder a nivel nacional en cuanto a la cantidad de colaboraciones entre agencias estatales y locales y el ICE bajo el programa federal 287(g).

8.500 metros de valla y unas 300 cámaras

A aproximadamente una hora en coche por una carretera de dos carriles desde el resort de Trump en Miami, “Alligator Alcatraz” fue construido en tan solo ocho días por trabajadores que transformaron el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, que inicialmente estaba construido para dar servicio a aviones supersónicos, con una pista de 3.300 metros y algunos edificios pequeños, en un campamento temporal para miles de personas.

La seguridad ahora incluye 8.500 metros de valla, casi 300 cámaras de seguridad y una “fuerza entrenada de más de 400 agentes de seguridad, incluyendo 200 efectivos adicionales de la Guardia Nacional”, declaró Guthrie este viernes, y añadió que está “rodeado por… creo que son 99 kilómetros cuadrados de zona de amortiguamiento natural”, refiriéndose a los Everglades.

A medida que se acerca el pico de la temporada de huracanes, las familias de quienes se encuentran en el lugar están preocupadas por las amenazas climáticas. Si bien las instalaciones pueden soportar vientos de hasta categoría 2, deben ser evacuadas si amenaza un huracán más fuerte, declaró Kevin Guthrie, director de la División de Gestión de Emergencias de Florida.

“Dependerá de la trayectoria de la tormenta”, declaró DeSantis el viernes. “Esta no es nuestra primera experiencia. Sabemos que en Florida cualquier cosa es susceptible de ser evacuada”.

En respuesta a las quejas de los familiares de algunos detenidos sobre la escasez de recursos sanitarios, “estas instalaciones cuentan con la capacidad de un centro médico completo”, añadió Guthrie. “Contamos con un médico, una enfermera practicante, una enfermera titulada y personal médico completo”.

Con información de Priscilla Alvarez, Manuela Castro, Alaa Elassar y Rafael Romo de CNN.