Apagón informático afectó a 8,5 millones de computadores, según Microsoft

El apagón informático global de computadoras que afectó a aeropuertos, bancos y muchos otros servicios en numerosos países el viernes alcanzó a 8,5 millones de computadoras con el sistema operativo Windows, informó Microsoft el sábado en un blog.

"Actualmente estimamos que la actualización (del programa de ciberseguridad) CrowdStrike afectó a 8,5 millones de dispositivos Windows, o menos del uno por ciento de todas las máquinas que operan con Windows", dijo el grupo estadounidense.

La interrupción fue causada por una actualización del software de CrowdStrike, que resultó ser incompatible con el sistema operativo Windows, el más popular del mundo.

"Aunque el porcentaje fue pequeño, los importantes impactos económicos y sociales reflejan el uso de CrowdStrike por parte de empresas que gestionan muchos servicios vitales", añadió Microsoft.

PUBLICIDAD

Debido a la falla del software de CrowdStrike extendida por el mundo debieron ser cancelados miles de vuelos en aeropuertos y se interrumpió el funcionamiento de numerosos hospitales, dependencias estatales, fábricas y canales de televisión, entre otros.

David Weston, vicepresidente de Microsoft, señaló en el blog que el incidente "estaba fuera del alcance" de su compañía.

Detalló las medidas que tomó su empresa, como el despliegue de cientos de ingenieros y expertos para ayudar a las organizaciones afectadas por el apagón virtual.

"CrowdStrike nos ayudó a desarrollar una solución implementable a gran escala que permitirá a la infraestructura Azure de Microsoft (servicio en la nube, ndlr) a acelerar la corrección de la actualización defectuosa", detalló.

Microsoft, el número dos del mundo en tecnología de la nube detrás de Amazon y por delante de Google, también dice que ha trabajado con sus dos principales competidores para compartir información sobre el impacto del problema en su industria.

"Este incidente demuestra la naturaleza interconectada de nuestro vasto ecosistema: proveedores globales de la nube, software, empresas de ciberseguridad y otros proveedores de software, y clientes", explicó David Weston.

TAGS RELACIONADOS

Abrir comentarios ( 0 Comments )

por Taboola

Enlaces Promovidos

MÁS ARTÍCULOS

Santiago: Los sofás sin vender se van casi gratis (ver precios)Sofás | Enlaces Publicitarios

Muere en prisión exmilitar que amenazó con lanzar dinamita al Palacio Nacional

Costos de paneles solares en 2024 en República Dominicana: toda la verdadSistemas solares y paneles | Enlaces Publicitarios

Muere cantante y compositor de la dinastía Villalona, "El Mayimbe" postea: "Te vamos a extrañar"

Signos de cáncer de próstata (quizás te sorprendas)Salud | Anuncios de búsqueda

Madre de joven que se fue por la vuelta por México: “No quiero me lo envíen en un ataúd”

LAS MÁS RECIENTES

  1. Gobierno reconstruirá viviendas afectadas por incendio en Arroyo HondoGobierno reconstruirá viviendas afectadas por incendio en Arroyo Hondo
  2. Integrante de Consejo Presidencial de Haití es trasladado a hospital dominicano, según mediosIntegrante de Consejo Presidencial de Haití es trasladado a hospital dominicano, según medios
  3. Declaraciones de Adrián Beltré en CooperstownDeclaraciones de Adrián Beltré en Cooperstown
  4. Adrián Beltré, ¿cuál será su vida después de Cooperstown?Adrián Beltré, ¿cuál será su vida después de Cooperstown?
  5. Lluvias torrenciales dejan al menos 20 muertos y decenas de desaparecidos en ChinaLLUVIAS Lluvias torrenciales dejan al menos 20 muertos y decenas de desaparecidos en China

AEROPUERTOS

Las aerolíneas reanudan gradualmente sus operaciones tras fallo informático mundial

Una avería debido a una actualización defectuosa de un programa antivirus en los sistemas operativos Windows de Microsoft, canceló vuelos en una multitud de aeropuertos. 

Una pantalla muestra un mensaje de recuperación de Microsoft Windows
Una pantalla muestra un mensaje de recuperación de Microsoft Windows en el aeropuerto internacional de Barajas en Madrid, España, el viernes 19 de julio de 2024PAUL WHITE

FacebookTwitterWhatsappComentariosJOSEPH BOYLE / AFP
París

20/07/2024 16:37 | Actualizado a 20/07/2024 16:37

Las aerolíneas internacionales reanudaron gradualmente sus servicios este sábado, al día siguiente de un fallo informático sin precedentes que provocó escenas de caos en aeropuertos y afectó también a hospitales, compañías ferroviarias y empresas financieras de todo el mundo.

La avería se debió a una actualización defectuosa de un programa antivirus del grupo estadounidense de ciberseguridad CrowdStrike Falcon en los sistemas operativos Windows de Microsoft.

El apagón canceló vuelos en una multitud de aeropuertos, donde centenares de pasajeros llenaron terminales a la espera de saber si podían viajar.

Varias aerolíneas estadounidenses informaron que ya habían reanudado sus operaciones, aunque unos 1.500 vuelos seguían cancelados a media jornada del sábado.

En total, unos 3.400 vuelos fueron cancelados el viernes en Estados Unidos, según la web Flightaware.com, lo que representa la peor jornada para el tráfico aéreo este año en el país.

En Asia, los aeropuertos de Hong Kong, Corea del Sur y Tailandia anunciaron el restablecimiento de sus servicios de facturación.

Las operaciones también volvieron a la normalidad en los aeródromos de India, Indonesia y Singapur. Los aeropuertos de Pekín no se vieron afectados, indicó la televisión estatal china.

"Me gustaría pedir disculpas personalmente a todas las organizaciones, grupos e individuos que se han visto afectados por esta interrupción", declaró el viernes el director general de CrowdStrike, George Kurtz, en la cadena estadounidense CNBC.

La empresa descartó un ciberataque o un problema de seguridad informática. "Entendemos cómo se produjo este problema y estamos llevando a cabo un análisis en profundidad de las causas", escribió CrowdStrike en su página web. "Actualizaremos nuestras conclusiones (…) a medida que avance la investigación".

Unas "8,5 millones de computadoras, o menos del 1% de todas las máquinas Windows", se vieron afectadas, dijo Microsoft el sábado.

El gigante informático afirmó haber desplegado "cientos de ingenieros y expertos" para ayudar a las entidades afectadas.

El fallo no afectó a los usuarios de los sistemas Mac y Linux.

Los principales aeropuertos de Europa comunicaron que se estaban reanudando las salidas y llegadas de aviones.

"La situación volvió a la normalidad en todos los aeropuertos de Francia", escribió el ministro delegado de Transportes galo, Patrice Vergriete, en redes sociales.

En México, las compañías aéreas parecían seguir teniendo problemas y los aeropuertos de Guadalajara y de Monterrey pidieron a los viajeros que llegasen con varias horas de antelación.

Algunos "problemas residuales" que causan retrasos persisten también en Sídney, Australia.

CrowdStrike afirmó que la situación podría tardar unos días en volver a la normalidad.

NO TIENE PRECEDENTES

"La magnitud de este apagón no tiene precedentes, y sin duda pasará a la historia", declaró el experto en ciberseguridad Junade Ali. El último fallo que, según él, tuvo consecuencias parecidas se remonta a 2017.

La actualización defectuosa ocurrió el jueves hacia las 19H00 GMT, según Microsoft.

"Es una de las raras ocasiones en las que un software de seguridad es la causa de una interrupción tan grande", señaló Kayssar Daher, un experto en ciberseguridad entrevistado por AFP.

La amplitud del fenómeno se explica por el hecho de que "Windows está muy extendido y CrowdStrike también", añadió.

Las autoridades australianas advirtieron de un aumento de las estafas y de los intentos de suplantación de identidad tras el apagón informático.

El fallo, además de provocar perturbaciones en los aeropuertos, afectó los servicios digitales de bancos en Kenia y Ucrania.

Los operadores de telefonía móvil sufrieron también interrupciones y los servicios de atención al cliente de varias empresas dejaron de funcionar.

La avería impactó igualmente en las "operaciones informáticas" de los Juegos Olímpicos de París, informó el comité de organización del evento a una semana de la ceremonia de apertura, el 26 de julio.

Sin embargo, las actividades "se reanudaron con normalidad" el viernes por la tarde, según los organizadores.

El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, afirmó que el fallo también "provocó un paro cardíaco en la cadena de suministro de la industria automovilística".

El carácter global del fallo hizo que algunos expertos destacaran el hecho de que gran parte del mundo depende de un único proveedor para servicios tan diversos.

"Tenemos que ser conscientes de que este tipo de software puede ser una causa común de fallo para múltiples sistemas al mismo tiempo", afirmó el profesor de ingeniería de software John McDermid, de la Universidad británica de York.

"Tenemos que diseñar infraestructuras resistentes a estos problemas", añadió.

El apagón afectó también a hospitales neerlandeses, a la Bolsa de Londres y al principal operador ferroviario británico.

En la bolsa de Nueva York, CrowdStrike terminó el viernes con un descenso del 11,10% y Microsoft, del 0,74%.

Los parqués mundiales retrocedieron debido al fallo, y en Londres y Milán los índices no pudieron mostrar su tasa de variación durante gran parte del viernes.