En un evento organizado por el presidente Luis Abinader, la Superintendencia Bancaria Corona presentó un informe sobre gobernanza institucional para el periodo 2020-2024, destacando el fortalecimiento organizacional y técnico, así como los servicios de transformación que se brindan al pueblo.
Al reseñar los principales logros, el director del Banco, Alejandro Fernández V., destacó la actualización de la estrategia de supervisión bancaria para cumplir con los mejores estándares internacionales, así como la implementación de un plan de acción para la prevención y control de los delitos financieros.
Además, la implementación del sistema regulatorio apoya la regulación de la industria y estimula la innovación en el sistema financiero de la República Dominicana.
Durante el período 2020-2024, la Asamblea Nacional emitió 4 directivas, 55 circulares y 59 circulares relacionadas con aspectos clave de estabilidad, operatividad del sistema y protección de los derechos de los usuarios.
Frente a esta población, la institución ha ampliado sus canales de atención y en los últimos 4 años ha organizado la recuperación de 452 millones de doi para clientes bancarios a través de la Oficina de Protección y Servicios al Usuario (ProUsuario).
Esta cantidad es casi seis veces la cantidad recaudada por esta idea en los cuatro años anteriores.
Adicionalmente, como parte de la campaña Dinero Busca Dueño SB, la SB distribuyó 305.8 millones de pesos a 2,605 depositantes de instituciones que se encuentran en etapa de disolución o liquidación.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Para mejorar la eficiencia y adaptarse a las prácticas actuales, SB ha recibido varias certificaciones que confirman sus estándares internacionales.
Estos incluyen las normas ISO 9001:2015 para sistemas de gestión de calidad; ISO 37001:2016 Sistema de gestión anticorrupción; ISO 27001 sobre seguridad de la información e ISO 22301 sobre continuidad del negocio.
Además, durante este período, la organización recibió otros sellos y certificados que confirman su compromiso con la transparencia, la ética, el buen clima organizacional y el respeto a la diversidad y el medio ambiente: sostenibilidad, Seguridad y Salud en el Trabajo de las 3R, Marco Internacional de Auditoría Interna, Equaling RD. y un gran lugar para trabajar.
Desde 2020, SB ha mejorado la reputación de su equipo técnico mediante la contratación de recursos humanos especializados y la realización de programas de capacitación en profundidad en prestigiosos organismos internacionales como el Toronto Centre, que es un referente en programas de supervisión bancaria; Némesis, institución española especializada en riesgos financieros, y el Fondo Monetario Internacional a través de su oficina regional.
El organismo de control ha adaptado sus ya obsoletos sistemas internos para lograr mayores niveles de eficiencia y seguridad de la información que gestiona.
“Los logros de esta estrategia 2020-2024 reflejan el excelente trabajo en equipo para llevar este barco a un puerto exitoso. Este es un aspecto del que estoy orgulloso y agradecido: hemos logrado crear un Consejo de Seguridad más fuerte y eficaz, logrando objetivos que no son castillos en la arena ni promesas.
Está vacío pero es la verdad", dijo Fernández V. durante la presentación de resultados.
Alejandro Fernández V.
Alejandro Fernández V.
FUENTE EXTERNA
Modernización
Luego de presentar los resultados, el Presidente de la República, Gobernador del Banco Central Héctor Valdés Albizu; La alcaldesa del Distrito Nacional, Karolina Mejía, la dirección de la Agencia de Seguridad y representantes del sector financiero iniciaron el corte del listón para inaugurar la remodelación de la sede del organismo.
Este evento fue bendecido por el Padre Edison, capellán y párroco de la parroquia San Juan Bosco.
El trabajo incluyó renovaciones en el edificio principal en Gazcue; Oficina Regional Norte en Santiago; así como las oficinas de ProUsuario y del programa de Intervención y Liquidación de Instituciones Financieras (IFIL) ubicadas en Unicentro Plaza.
En el mismo centro comercial se han adaptado oficinas para el departamento de gestión de recursos humanos y el departamento de administración financiera.
La prioridad de la sede es fortalecer la estructura del Edificio de Vigilancia de acuerdo con las normas sísmicas vigentes.
Se aumenta la eficiencia de las instalaciones eléctricas y de climatización y se instalan sistemas de protección contra incendios para garantizar el cumplimiento de la normativa de seguridad y salud laboral. También se renovaron las aceras, las zonas de descanso y los límites.
Desde el punto de vista arquitectónico, los cambios realizados en la sede la acercan a la esencia de la estructura diseñada por el arquitecto Guy Vega en 1969 y representativa del patrimonio de la ciudad.