El FEDA logra capacitar a más de 40,000 productores en dos años

En un hecho sin precedentes, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) ha capacitado a  unos 40,403 productores y emprendedores rurales en buenas prácticas y modernas tecnologías de producción, en los últimos dos años, a fin de lograr  la transformación y el avance del campo dominicano.

Con el Programa Nacional de Capacitación Agropecuaria, la institución persigue elevar el nivel de vida de las familias campesinas y la producción nacional de alimentos, mediante la enseñanza gratuita de estrategias óptimas para el éxito de crianzas y cultivos; así como de agroecología, cooperativismo, emprendimiento, comercialización, manejo financiero y empoderamiento de la mujer, entre otros temas.

El economista e investigador Hecmilio Galván, director del FEDA, destaca que, con una inversión de solo 30 millones de pesos, el organismo ha realizado unas 969 jornadas educativas en todo el país, en beneficio de técnicos, dirigentes comunitarios, productores, miembros de asociaciones y cooperativas, líderes juveniles y madres rurales.

“No hay nada más transformador que la generación de ideas y la transmisión de saberes actualizados. Hemos puesto en marcha el que quizás sea el mayor programa de transferencia de conocimientos en el campo dominicano, para reducir la pobreza rural y mejorar la competitividad de la agropecuaria”, agrega.

El impacto productivo

Feda-capacitacion-3-728x503
El Programa de Capacitación Agropecuaria busca elevar el nivel de vida de las familias campesinas y garantizar la autosuficiencia alimentaria del país.

El director del FEDA subraya que, movida por el poderoso efecto demostración resultante de la mejora en la producción y el aumento de los ingresos, la gente está interesada en retornar a sus tierras y las familias se unen para trabajar en la recuperación de crianzas y cultivos, “lo que significaría la salvación del campo”.

“La capacitación no solo moderniza las zonas rurales”, añade, “sino que aumenta ampliamente la producción, porque los emprendedores y productores aplican a través de nuevas inversiones los nuevos conocimientos al desarrollo de crianzas y cultivos: no hay nada que genere más emprendimiento agropecuario. Son miles los nuevos productores gracias a las capacitaciones del FEDA, sin mencionar la mejora de los cultivos ya establecidos”.

Galván asegura que la aplicación de técnicas modernas eleva el nivel de vida de los productores y permite una integración familiar que garantiza el relevo generacional, para la continuidad de los sistemas productivos y la seguridad alimentaria y territorial de República Dominicana.

“Gracias a la capacitación, productores y emprendedores de todo el país miran al campo y recuperan sus esperanzas en las actividades agropecuarias. Asimismo, muchos intentan regresar a predios que habían abandonado para emigrar a zonas urbanas, al percatarse del éxito de campesinos capacitados en criterios técnicos de calidad, rentabilidad, asociatividad y productividad”, agrega.