Los 7 pilotos investigados quedan sin castigo; Norris sancionado, pero sin efecto

Los comisarios de la FIA se pronunciaron por los incidentes de siete pilotos al finalizar la carrera del GP de Canadá.

Jose Carlos de Celis 15 jun 2025, 20:20

Al poco de terminar la carrera del GP de Canadá de F1 2025, dirección de carrera anunció primero que anotaba y luego que investigaría a siete pilotos por infringir los procedimientos durante Safety Car. Se trataba del tercer clasificado Andrea Kimi Antonelli, del cuarto Oscar Piastri, del quinto Charles Leclerc, del noveno Esteban Ocon, del décimo Carlos Sainz, del decimoquinto Pierre Gasly el decimoséptimo Lance Stroll. Sin embargo, finalmente no hubo sanción de tiempo para ninguno de ellos y no cambió el resultado de la carrera por esa infracción.

Las cámaras de televisión captaron que, tras cruzar la meta y por tanto concluida la carrera, el coche de seguridad se había retirado al pitlane pero aún seguían por toda la pista, así como en teoría en las pantallas de los monoplazas, los carteles de SC (Safety Car) y las banderas amarillas. Y mientras algunos pilotos hicieron la vuelta de regreso al pitlane lentos y sin adelantar (como Max VerstappenFernando Alonso o Lewis Hamilton), los pilotos investigados sí avanzaron por la parrilla, algo que con la carrera en marcha estaría terminantemente prohibido.

Alonso pidió sanción ante los medios, asegurando que esperaba ganar varias posiciones porque  "adelantar con Safety Car no es negociable", deseando que no fuera "una de esas veces en las que no se hace nada". Y dijo más: "Si adelantas con bandera amarilla y todo el volante lleno de Safety Car, tendría que haber alguna penalización".

Tras muchas horas de espera, los comisarios usaron su famoso "warning", para sancionar a los pilotos. Ninguno de ellos recibió una penalización que afectara a la carrera.

Justificaron las distintas decisiones alegando que los pilotos no tenían suficiente información: "Aunque los pilotos sabían dónde había ocurrido el incidente, no podían saber si se había desplegado equipamiento de emergencia o comisarios en pista, por lo que debían proceder con precaución. Por tanto, advertimos al piloto implicado, junto con el resto de los competidores. Futuras infracciones podrían conllevar sanciones más severas".

Las otras investigaciones del GP de Canadá de F1 2025

Pero más allá de esa que implicaba a siete pilotos, había otras investigaciones tras la carrera. Por un lado, la del incidente en el que Lando Norris sufrió un accidente luchando con su compañero Oscar Piastri.

El británico asumió la culpa por su maniobra, con la que golpeó levemente a Oscar, aunque él mismo se llevó la peor parte. Aún así, los comisarios le impusieron una sanción de 5 segundos para este GP de Canadá y como Lando quedó fuera de la carrera, la penalización no tiene un gran efecto, pues nadie ganó ninguna posición.

"Los Comisarios determinaron que el piloto del coche 4 fue el único responsable de la colisión.
Dado que la colisión no tuvo una consecuencia deportiva inmediata y evidente, se impuso una penalización de 5 segundos tras la carrera al coche 4″, dijeron en el documento oficial de la FIA.

Una decisión un tanto extraña, teniendo en cuenta los muchos precedentes de la FIA, en los que si un piloto que ha abandonado es sancionado se le suelen aplicar sanciones de posiciones en parrilla de cara al siguiente Gran Premio.Por si no lo viste:

Por otro, el 'frenazo' de Esteban Ocon a Carlos Sainz cuando peleaban por la novena posición.

Los comisarios decidieron no sancionar al piloto francés de Haas. Con el ya conocido "no further action", alegaron que aunque Carlos "declaró que le sorprendió una frenada más agresiva por parte del coche 31 de lo que esperaba. El piloto del coche 31 explicó que frenó en ese punto porque recibió una advertencia sonora de doble bandera amarilla y un aviso de delta de doble amarilla apareció en su volante".

"Estamos satisfechos de que el coche 31 (Ocon) estaba reduciendo legítimamente la velocidad para cumplir con el delta de doble amarilla, y por tanto, las acciones del piloto no fueron erráticas ni potencialmente peligrosas, ni estaba conduciendo innecesariamente despacio", explicaron el documento de la FIA.

Y por último, horas después de la bandera a cuadros, Red Bull protestó contra George Russell por haber frenado detrás del Safety Car provocando que Max Verstappen le adelantara, como buscando una sanción para el holandés.

Los comisarios deportivos desestimaron las protestas presentadas por Red Bull Racing contra Russell, confirmando así la victoria de Russell. Red Bull alegaba que Russell había incumplido el artículo 55.5 del Reglamento Deportivo de la FIA al frenar de forma innecesaria y errática detrás del coche de seguridad, lo que supuestamente permitió que Max Verstappen le adelantase momentáneamente bajo condiciones de safety car.

Además, se le acusaba de mostrar una conducta antideportiva al quejarse por radio del adelantamiento, infringiendo el artículo 12.2.1m del Código Deportivo Internacional de la FIA. Sin embargo, tras escuchar a ambas partes y analizar las evidencias, los comisarios consideraron que la acción de Russell fue justificada para mantener la temperatura de neumáticos y frenos, y que el piloto actuó dentro de lo habitual en situaciones de safety car, tal y como explicó el representante de la FIA, Tim Malyon.

En su resolución, los comisarios indicaron que la presión de frenado ejercida por Russell fue leve y que frenó después de comprobar que Verstappen ya estaba a su lado, descartando que fuera una maniobra para forzar un adelantamiento ilegal.

También rechazaron que la queja por radio tuviera intención de provocar una investigación, considerándola una comunicación factual y no antideportiva. De acuerdo con el informe oficial, 2el frenado periódico bajo safety car es típico y esperable2, por lo que no se encontró fundamento en la protesta para sancionar a Russell. Por tanto, la protesta fue rechazada y se confirmó la clasificación provisional, otorgando a George Russell la victoria en el Gran Premio de Canadá.